Tema 4 La reproducción.
Ceip Fermín Salvochea

martes, 9 de diciembre de 2014
Lengua Unidad 5: Nostalgia.
Hemos llegado a la última unidad de este trimestre. Los contenidos que vamos a trabajar en esta unidad son los siguientes:
- El verbo: Raíz y desinencia.
- La tilde en los monosílabos.
- Homonimia y paronimia.
- La lírica.
- Planificación y elaboración de un artículo de opinión.
Aquí os dejo los enlaces TIC para repasar los contenidos:
Resumen unidad 5.
Ejercicios sobre número y persona.
Ejercicios sobre el verbo.
Conjugación verbal.
Monosílabos.
Monosílabos I
Monosílabos II.
Monosílabos III.
La lírica.
Los poemas.
¡Aprovechad estos enlaces!
Fuentes: Algunos de los videos y enlaces que veis en esta entrada han sido tomados del Blog de Xulio Berros, otros de la web Educacyl de la Junta de Castilla y León, otros de la web milagroTIc, otros de la web del Colegio Nuestra Sra. De Loreto (Dos Torres, Córdoba), otros de la página de Jueduland, y algunas otras ideas se han tomado de las recomendaciones de la guía digital de Santillana. Gracias a todos ellos por su trabajo.
- El verbo: Raíz y desinencia.
- La tilde en los monosílabos.
- Homonimia y paronimia.
- La lírica.
- Planificación y elaboración de un artículo de opinión.
Aquí os dejo los enlaces TIC para repasar los contenidos:
Resumen unidad 5.
Ejercicios sobre número y persona.
Ejercicios sobre el verbo.
Conjugación verbal.
Monosílabos.
Monosílabos I
Monosílabos II.
Monosílabos III.
La lírica.
Los poemas.
¡Aprovechad estos enlaces!
Fuentes: Algunos de los videos y enlaces que veis en esta entrada han sido tomados del Blog de Xulio Berros, otros de la web Educacyl de la Junta de Castilla y León, otros de la web milagroTIc, otros de la web del Colegio Nuestra Sra. De Loreto (Dos Torres, Córdoba), otros de la página de Jueduland, y algunas otras ideas se han tomado de las recomendaciones de la guía digital de Santillana. Gracias a todos ellos por su trabajo.
Unidad 5 matemáticas: Ángulos.
Contenidos principales de esta nueva unidad:
- Equivalencias entre unidades de medida de ángulos: grado, minuto y segundo.
- Suma y resta de ángulos, de forma gráfica y numérica.
- Resolución de problemas con unidades de un sistema sexagesimal.
- Reconocimiento y cálculo de la medida de ángulos complementarios.
- Medida y trazado de ángulos de más de 180º.
- Resolución de problemas haciendo un dibujo geométrico que representa el enunciado.
- Valoración de la utilidad del sistema sexagesimal.
Recursos TIC para repasar y trabajar los contenidos dados:
El sistema sexagesimal.
Ángulos.
Grados, minutos y segundos.
Los ángulos y su medida.
Resta de ángulos.
Suma de ángulos.
Suma y resta de ángulos.
Adición y sustración de ángulos.
El transportador de ángulos.
Comprueba lo que sabes: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 -8 - 9 - 10 - 11
- Equivalencias entre unidades de medida de ángulos: grado, minuto y segundo.
- Suma y resta de ángulos, de forma gráfica y numérica.
- Resolución de problemas con unidades de un sistema sexagesimal.
- Reconocimiento y cálculo de la medida de ángulos complementarios.
- Medida y trazado de ángulos de más de 180º.
- Resolución de problemas haciendo un dibujo geométrico que representa el enunciado.
- Valoración de la utilidad del sistema sexagesimal.
Recursos TIC para repasar y trabajar los contenidos dados:
El sistema sexagesimal.
Ángulos.
Grados, minutos y segundos.
Los ángulos y su medida.
Resta de ángulos.
Suma de ángulos.
Suma y resta de ángulos.
Adición y sustración de ángulos.
El transportador de ángulos.
Comprueba lo que sabes: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 -8 - 9 - 10 - 11
Fuentes: Algunos
de los videos y enlaces que veis en esta entrada han sido tomados del
Blog de Xulio Berros, otros de la web Educacyl de la Junta de Castilla y
León, otros de la web del Colegio Nuestra Sra. De Loreto (Dos Torres,
Córdoba), otros de la página de Jueduland, y algunas otras ideas se han
tomado de las recomendaciones de la guía digital de Santillana. Gracias a
todos ellos por su trabajo.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Unidad 4 matemáticas.
En esta unidad vamos a aprender lo siguiente:
- Múltiplos de un número.
- Mínimo común múltiplo de dos números.
- Divisores de un número.
- Números primos y compuestos.
- Criterios de divisibilidad.
- Máximo común divisor.
A continuación os dejo unos enlaces para practicar y repasar la unidad:
Múltiplos y divisores.
Múltiplos y divisoresII.
Múltiplos y divisores III.
Propiedades de los múltiplos.
Taller de múltiplos y divisores.
Mínimo común múltiplo.
Mínimo común múltiplo II.
Divisores de un números.
Divisores de un número II.
Números primos.
Números primos II.
Números primos III.Números primos IV.
Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad II.
Criterios de divisibilidad III.
Maximo comun divisor.
Máximo común divisor II.
Máximo común divisor III.
Repaso del tema.
Comprueba lo que sabes: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
- Múltiplos de un número.
- Mínimo común múltiplo de dos números.
- Divisores de un número.
- Números primos y compuestos.
- Criterios de divisibilidad.
- Máximo común divisor.
A continuación os dejo unos enlaces para practicar y repasar la unidad:
Múltiplos y divisores.
Múltiplos y divisoresII.
Múltiplos y divisores III.
Propiedades de los múltiplos.
Taller de múltiplos y divisores.
Mínimo común múltiplo.
Mínimo común múltiplo II.
Divisores de un números.
Divisores de un número II.
Números primos.
Números primos II.
Números primos III.Números primos IV.
Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad II.
Criterios de divisibilidad III.
Maximo comun divisor.
Máximo común divisor II.
Máximo común divisor III.
Repaso del tema.
Comprueba lo que sabes: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
Fuentes: Algunos
de los videos y enlaces que veis en esta entrada han sido tomados del
Blog de Xulio Berros,otros del blog MilagroTIC otros de la web Educacyl de la Junta de Castilla y
León, otros de la web del Colegio Nuestra Sra. De Loreto (Dos Torres,
Córdoba), otros de la página de Jueduland, y algunas otras ideas se han
tomado de las recomendaciones de la guía digital de Santillana. Gracias a
todos ellos por su trabajo.
Unidad 4 lengua: Agnódice.
En esta unidad se va a trabajar lo siguiente:
- Lectura de Agnódice.
- Los indefinidos.
- La acentuación de palabras con hiato.
- Exposición oral.
- Relación de ideas por medio de conectores.
- Comprensión de un texto informativo.
- Confección de un folleto.
- Valoración y aprecio dpor los textos literarios como fuente de conocimiento de otras culturas.
- Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.
A continuación os dejo unos enlaces para profundizar y repasar el tema:
Numerales e indefinidos.
Numerales I
Numerales II.
Indefinidos I
Los indefinidos II.
Los diptongos y los hiatos.
Hiatos I
Hiatos II.
La tilde en los hiatos.
Acentuación.
Web de médicos sin frontera.
La narración.
Fuentes: Algunos de los videos y enlaces que veis en esta entrada han sido tomados del Blog de Xulio Berros, otros de la web Educacyl de la Junta de Castilla y León, otros de la web milagroTIc, otros de la web del Colegio Nuestra Sra. De Loreto (Dos Torres, Córdoba), otros de la página de Jueduland, y algunas otras ideas se han tomado de las recomendaciones de la guía digital de Santillana. Gracias a todos ellos por su trabajo.
- Lectura de Agnódice.
- Los indefinidos.
- La acentuación de palabras con hiato.
- Exposición oral.
- Relación de ideas por medio de conectores.
- Comprensión de un texto informativo.
- Confección de un folleto.
- Valoración y aprecio dpor los textos literarios como fuente de conocimiento de otras culturas.
- Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.
A continuación os dejo unos enlaces para profundizar y repasar el tema:
Numerales e indefinidos.
Numerales I
Numerales II.
Indefinidos I
Los indefinidos II.
Los diptongos y los hiatos.
Hiatos I
Hiatos II.
La tilde en los hiatos.
Acentuación.
Web de médicos sin frontera.
La narración.
Fuentes: Algunos de los videos y enlaces que veis en esta entrada han sido tomados del Blog de Xulio Berros, otros de la web Educacyl de la Junta de Castilla y León, otros de la web milagroTIc, otros de la web del Colegio Nuestra Sra. De Loreto (Dos Torres, Córdoba), otros de la página de Jueduland, y algunas otras ideas se han tomado de las recomendaciones de la guía digital de Santillana. Gracias a todos ellos por su trabajo.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Técnicas de estudio.
Aquí os dejo una página donde podéis realizar actividades para mejorar vuestra atención, concentración y memoria. Además, hay actividades para mejorar en el estudio, en la forma de estudiar. Aprovechad esta página para mejorar en aquellos aspectos en los que tenéis que mejorar.
jueves, 30 de octubre de 2014
Unidad 3 de lengua: Hipómenes y Atalanta.
Os dejo unos enlaces para que profundicéis en los contenidos de la unidad. Aprovecharlos para repasar el tema.
Saber más sobre los mitos.
Posesivos.
Actividades con posesivos.
Ejercicio de tíldes en diptongos o hiatos.
Diptongos I.
Diptongos II.
Hiatos.
Hiatos II.
Prefijos y sufijos.
Prefijos y sufijos II.
El teatro I.
El teatro II.
Los textos teatrales.
Saber más sobre los mitos.
Posesivos.
Actividades con posesivos.
Ejercicio de tíldes en diptongos o hiatos.
Diptongos I.
Diptongos II.
Hiatos.
Hiatos II.
Prefijos y sufijos.
Prefijos y sufijos II.
El teatro I.
El teatro II.
Los textos teatrales.
Unidad 3 de matemáticas: Números enteros.
Aquí os dejo algunos enlaces para que podáis repasar los contenidos del tema 3. Como os he dicho es importante que hagáis muchas actividades.
Números enteros.
Números enteros II.
Números negativos.
Los números y los signos.
Plano cartesiano I.
Plano cartesiano II.
Coordenadas cartesianas.
Coordenadas de un punto del plano.
Busca y localiza.
Números enteros.
Números enteros II.
Números negativos.
Los números y los signos.
Plano cartesiano I.
Plano cartesiano II.
Coordenadas cartesianas.
Coordenadas de un punto del plano.
Busca y localiza.
jueves, 16 de octubre de 2014
Powerpoint del tema 2 de conocimiento.
Aquí os dejo el powerpoint de la unidad 2 de conocimiento. Os servirá para repasar y estudiar el tema.
Unidad 2: La función de nutrición II
Unidad 2: La función de nutrición II
miércoles, 15 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)